LA AUTOSUFICIENCIA DE "CHOZA LOS YAYOS" QUE QUEREMOS CONSEGUIR
Energía es el poder de hacer que las cosas se
muevan. Es nuestra fuerza vital, la energía hace que funcionemos y de ella
depende nuestra vida cotidiana.

La producción de energía eléctrica limpia
es un concepto que debe extenderse masivamente para solucionar el suministro de
éste vital servicio,
Nuestra intención es enseñar a ahorrar energía en un momento en que se derrocha
continuamente. Así como aprovechar todas las fuentes naturales de energía,
el sol, el viento, el subsuelo, que nos ofrece la naturaleza, empleando
infraestructuras de energías renovables, energía solar con placas
fotovoltaicas, eólica con aerogeneradores, geotérmica con el uso
del subsuelo, gas metano con el biodigestor.
Concienciaremos el uso eficiente
de la energía en total armonía con la Naturaleza propiciando la
autosuficiencia y sostenibilidad.
El objetivo es alcanzar el equilibrio
armónico con la naturaleza, de modo que no existan desperdicios sino que todos
los productos y subproductos son manejados ya sea como alimento, abono o combustible,
un fundamento del sistema es el reciclaje de todos los elementos de la
granja en una cadena de transformación constante y final.
En la compostera
formamos el abono orgánico a partir de materiales vegetales y otros residuos
orgánicos sometiéndolos a una fermentación controlada. Y los excrementos de los
animales se procesarán en el biodigestor de próxima construcción, es un sistema natural que transforma el
estiércol en biogás y fertilizante. El biogás puede ser empleado como combustible
y el fertilizante es natural y mejora fuertemente el rendimiento de las
cosechas.
EL AGUA EL RECURSO MÁS
IMPORTANTE
La granja será capaz de
suministrarse de agua desde su propio entorno. Todo el
terreno tendrá dispuestas eras que dirigen por gravedad el agua para su acumulación
en el aljibe y estanque. Las instalaciones de la granja se adaptarán para la
captación de agua de lluvia, con un sistema de tuberías que la depositará
en unos depósitos, posteriormente es bombeada con la misma energía solar. Una vez lleno los
depósitos, el agua continuará abasteciendo el aljibe y estanque aprovechando al
máximo toda el agua recogida de la lluvia. La bomba funciona con la misma
energía solar y el agua mínimamente tratada se consigue que sea apta para el
riego y demás usos. También disponemos de dos pozos para emergencias.
Las instalaciones acuíferas. El
manejo del agua es un punto fundamental que hay que tener en cuenta, hay que
señalar la importancia de la conservación y ahorro de la misma. Para el
correcto manejo acuífero en la labor agraria, se construirá un aljibe, estanques
naturales y depósitos en los recintos animales

El recibidor es un pequeño
depósito excavado en el suelo a unos pocos metros de distancia, por el que pasa
previamente toda el agua que acabará en el aljibe, actúa como un decantador
de las aguas turbias proveniente de la escorrentía superficial del terreno.


Toda el agua residual de la granja será
tratada de diferentes formas.
Las aguas que destinamos a la limpieza de
los excrementos de las instalaciones animales se dirigirán por canalizaciones
hacia el biodigestor, que es un sistema natural que aprovecha la
digestión anaeróbica, (en ausencia de oxígeno), de las bacterias que ya habitan
en el estiércol, para transformar éste en biogás y biofertilizante. El
gas metano puede ser empleado como combustible en las cocinas, calefacción,
iluminación o para alimentar un motor que genere electricidad. El
biofertilizante, llamado biol, provee de un fertilizante natural que
mejora fuertemente el rendimiento de las cosechas, muy valorado hoy en día.
Las aguas grises son aguas jabonosas que
provienen de lavabos, duchas, fregaderos, lavaderos y lavadoras. Queremos elaborar filtros de partículas sólidas que permiten reutilizar las aguas grises devolviendo a la naturaleza el agua que se utiliza, tiene 3 componentes sencillos,
2- una serie de registros, El agua previamente tratada sale de la trampa de grasas y se dirige hacia una jardinera impermeable que cuenta con tres secciones, las secciones de entrada y salida están llenas de grava, la sección central se rellena de tierra, arena y grava de diferentes grosores, es donde se siembran las plantas de pantano
1- trampa de grasas, un primer bancal que es para retener las grasas, y sedimentar los sólidos que se asientan en el fondo, así evitamos que el filtro se tape,

3- filtro que utiliza grava, arena y carbón.Se consigue un filtrado lento, cuanto más tiempo pase el agua dentro del filtro mayor es su tratamiento, concluido el mismo se distribuye el agua para regar árboles, jardines, limpieza de instalaciones y llenan estanques con plantas acuáticas, peces, ranas, etc.

Las aguas negras se depuran en tres
etapas, en la primera etapa, utilizamos una fosa séptica con un filtro
biológico de roca volcánica, en la segunda etapa, tenemos un terreno de
infiltración que distribuye los líquidos en un área grande del suelo sembrado
de césped, la tercera etapa es el suelo que hay debajo del terreno de
infiltración, que filtra y completa la depuración del agua.
Fantástico! Un sueño hecho realidad....
ResponderEliminarSerá una realidad pero poco a poco Rosa
EliminarRosa todo lo que ves aquí es para realizarlo, aun no está es el proyecto que tenemos. Todo lo que esta en Facebook si es lo realizado. La casa donde vivimos es autosuficiente, los animales los tenemos etc, etc. Pero todavía nos queda un gran camino por recorrer y realizar cosas como estas que aun no están. Gracias y un saludo
ResponderEliminar