EL MACETOHUERTO o (“Square Foot Grardenin”)
“Creado” por Mel Bartholomew en los 80, se llama el huerto del metro
cuadrado. Van divididos en cajones de 30 cm., la altura mínima debería de ser
15cm., luego se dividen en cuadriculas de cultivo de nueve cuadrados.
Dependiendo de la siembra que vayas a hacer podrás sembrar más o menos cantidad.
Planta los cultivos más altos en la parte norte, para que no tape la luz a los
más bajos. Cuando coseches un cuadro, aplícale una capa de compost y vuelve a
plantar. Cada temporada, rota los cultivos trasladándolos un cuadro a la
derecha.
¿Qué
sembrar en un metro cuadrado y por qué?
El macetohuerto puede colocarse sobre la
tierra directamente o en suelo pavimentado (terrazas). En el caso de colocarlas
en suelo pavimentado deberemos darle un toque extra de drenaje añadiendo un
palmo de arcilla expandida o grava, como ya dijimos en la otra
publicación los cuadrados se nos quedarían aproximadamente en cajones de 30 cm.,
ahora veremos algunas especies que se suele plantar en el metro cuadrado, el
resto es imaginación e ir probando:
1 cada 2 cuadros
- Melón, Sandía, Calabacín, Calabaza.
1 cada cuadro –
Pimiento, Tomate, Patata, Col, Pepino, Boniato, Brócoli.
4 por cuadro –
Albahaca, Maíz, Caléndula, Fresas, Lechugas.
8 cada cuadro –
Judías trepadores y Guisantes.
9 cada cuadro –
Judía de mata baja, Cebolla, Ajo, Espinaca, Remolacha
16 cada
cuadro – Rábanos, Ruca, Zanahoria.
Como veis una vez terminado el aprovechamiento del espacio es máximo, lo que nos permite es tener
más variedades juntas y siempre utilizando rotaciones de cultivos, las plagas
encontrarán mayor dificultad y así conseguiremos un cultivo más resistente.
También aprovechamos más la luz, colocando en la cara norte las tomateras,
judías de enredadera y en la sur los más bajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario